Ya llevo un tiempo trabajando con la multiherramienta Dremel y realmente funciona como un motor de mano de joyero. El único inconveniente que le veo es que con el motor de mano puedes manejar la velocidad de la máquina con el pedal y con una Dremel no, al menos con el modelo que yo tengo.
LA SEGURIDAD
Lo que nunca debemos olvidar es usar gafas de protección para los ojos y mascarilla para el polvo. En muchas ocasiones, cuando estás lijando, puliendo o alguna otra acción, pueden saltar fragmentos de materiales o de la punta que estemos utilizando, por lo que debemos protegernos los ojos.
Tampoco está de más utilizar unos guantes. Por ejemplo, al pulir piezas de joyería se calientan y además podemos llevarnos un trozo de dedo.
EL CUIDADO DE TU MÁQUINA
Respecto a cosillas técnicas: La Dremel debe emitir un sonido de ronroneo al encenderla. Si no puede ser que tenga las escobillas del motor , que hay que cambiar cada 50-60 horas de uso. El cuidado de nuestra maquinaria en muy importante, ya que así nos durará mucho más. Además no hay que poner las manos en la rejilla de ventilación. Yo me he comprado el mango extensible de Dremel, que ayuda tener más precisión. Y si se calienta, apagala, espera a que se enfría y después vuelve a encenderla.
Más cosas… al utilizar la máquina no debes apretar ni hacer fuerza, ya que los accesorios de la punta hacen todo el trabajo. Están diseñados para ello. Además si lo fuerzas lo puedes romper. Las brocas finas, por ejemplo son muy sensibles a los movimientos bruscos, pudiéndose quedar la punta de la broca dentro del agujero que estemos haciendo.
MATERIALES QUE PODEMOS UTILIZAR
Bueno para entrar en la materia vamos a hablar de los materiales que podemos utilizar con esta herramienta.
MADERA
La dureza de la madera hace que sea más fácil o más difícil trabajar. Si la madera es muy dura seremos capaces de hacer más detalles, mientras que si es muy blanda será más complicado. En los acabados lisos utiliza movimientos largos y uniformes. Empieza lijando con el grosor de lija más gordo y ve disminuyendo hasta conseguir el acabado deseado. La lija también te servirá para hacer los bordes de los dibujos.
Si quieres quitar un gran trozo o fragmento de madera puedes utilizar un disco de corte y con alta velocidad, y para hacer taladros las brocas especiales para madera.
Las fresas de alta velocidad sirven para hacer dibujos en la madera. Existen fresas de diferentes formas: bola, cono, cilindro que puedes cambiar en función de lo que quieras tallar. Para las líneas finas debes utilizar las cabezas más pequeñas. Las puntas de bola también sirven para hacer agujeros donde colocar otras piezas.
Para tener más control es mejor empezar a dibujar sin apretar, a poca profundidad, y después ir profundizando.
VIDRIO Y ESPEJO
Vidrio
Para dibujar sobre vidrio se utilizan las puntas de diamante. Éstas han de utilizarse a baja velocidad, ya que si no el vidrio saltará, si salta es demasiado lenta. Además te será más fácil si realizas el trabajo sobre una superficie oscura.
Para que sea más fácil traspasar el dibujo al vidrio puedes pegarlo por dentro de la copa, vaso o detrás del cristal con papel de celo, de forma que solo tienes que repasarlo por encima con las puntas de diamante con la multiherramienta en ángulo recto.
Además debes mover la Dremel en la dirección de rotación de la herramienta para disminuir el picado del cristal, moviéndolo uniformemente y sin parar para que no se sobrecaliente. Si te pasa esto, apágala y deja que se enfríe.
Si quieres conseguir acabados en tres dimensiones puedes trabajar por los dos lados del cristal, y si es grueso conseguir grabados profundos que realzarán la belleza de la pieza.
Espejo
Los espejos son cristales son una pintura especial por detrás, por lo que todos los consejos para el cristal se pueden aplicar para el uso del espejo.
Si queremos realizar dibujos en un espejo pero sin dibujar en el vidrio se utilizan los discos de goma gris que se parece a la piedra quita la pintura y la plata del espejo, pero no muele el vidrio. si quitamos la pintura del espejo quedarán dibujos preciosos para decorar tu casa.
PLÁSTICOS
Linóleo
El linóleo es un material hecho con aceite y corcho sobre una base de tela. Se utiliza para pavimentos o dibujos de decoración. Por eso no hay que estar en el mismo sitio con la herramienta durante mucho tiempo , ya que se funde. Se puede cortar con los discos de corte o tallar y grabar. También se puede rebajar porque es el mismo material hasta el final.
Plexiglás
El plexiglás es un tipo de plástico, es transparente y con una alta resistencia al impacto, 20 veces más que el vidrio. en este material podemos pintar usando pinceles para acabados suaves. No se puede apretar con las puntas de Dremel porque se funde a baja temperatura. Hay que dejarlo enfriar y usar ropa protectora, ya que los trozos que saltan pueden quemarte la piel. Además se puede grabar y tallar por los dos lados si tiene suficiente profundidad, aunque se ralla con facilidad. Hay que utilizar velocidades bajas.
Arcilla polimérica (fimo y similares)
La arcilla polimérica e sun tipo de plástico que se endurece en el horno doméstico. Por ello no podemos trabajar el mismo lugar durante mucho tiempo, ya que se fundirá y obstruirá las puntas que utilicemos. Se puede lijar y pulir, también cortar un fragmento y rellenar con un nuevo color de arcilla polimérica y volver a hornear para crear las incrustaciones. No deben utilizarse las puntas de diamante. Tallar la arcilla polimérica suelta mucho polvo por lo que hay que proteger el área de trabajo.
CERÁMICA
La cerámica se compone de una superficie de vidrio sobre una base de arcilla. Puedes encontrarla en forma de baldosas o de diversos objetos. Se puede trabajar quitando la superficie cristalina o a través de la base de cerámica, que es más suave.
Las baldosas de suelos suelen ser más duros por haberse cocido a temperautras más altas, por lo que son más difíciles de trabajar. Los de paredes y encimeras suelen ser más blandos.
Al trabajar la cerámica suelta un polvillo, por lo que hay que cubrir el suelo o las superficies donde vayamos a trabajar para no manchar.
METALES
Aluminio, alpaca, plata, latón…
El aluminio es uno de los metales más blandos, por lo que se puede cortar, estampar, grabar, tallar… La plata es un poco más dura, seguida del latón y la alpaca.
En los metales se pueden realizar muchas técnicas con la multiherramienta. Para empezar, los cepillos metálicos de latón o aluminio se pueden utilizar para limpiar el óxido o quitar las rebabas que quedan después de hacer los cortes o de soldar el metal.
Después se puede lijar para igualar la superficie y quitar los excesos de soldadura. Al igual que con la madera, se empieza con las lijas de grano más gordo hasta las más finas, dejando los bordes y las superficies lo más suave posible.
Para quitar las rallas de la lija hay que pulir la pieza. Para ello se pueden utilizar los fieltros y un poco de pasta de pulir, quitando los rallajos y dando brillo. Esto se consigue con diferentes pastas de pulir. Esta técnica es importante sobre todo en las piezas de joyería, ya que es lo que nos va a dar el acabado final a la pieza. Al pulir aconsejo que os pongáis guantes ya que las piezas se calientan. De hecho no se empieza a pulir de verdad hasta que el metal coge temperatura.
Para los metales que no sean preciosos como la alpaca, el aluminio o el latón hay que sellarlos o barnizarlos después de pulirlos para que no se oxiden, sino se ponen feos enseguida.
Acero
Para el acero sirven los consejos que hemos dado para el resto de los metales, teniendo en cuenta que es un metal muy duro. También puede oxidarse usando óxido y después tallar la capa oxidada para revelar el metal que queda abajo, que es brillante. Al ser un metal duro hay que utilizar velocidades altas.
Espero que te haya sido útil, si tienes alguna duda, consúltame!
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.
Saludos
se puede tallar piedra con esta herramienta
Si que se puede, creo que con las piedras de carborundum, las rojas.
Una consulta, se podra tallar una vela y que punta deberia usar, gracias
Sí claro, lo mejor son las fresas de tallar, que tienen como ranuras. También lo puedes hacer con escarvadores manuales. Un saludo y gracias por tu comentario.
Soy de Panama he visto la maquina Dremel en ferias de Atlapa pero no se quien la distribuye
seria posible que Ud. me informara donde puedo conseguir una que me sirva para mis manualidades de casitas fachadas y balcones uso madera DMF y a veces el Plywood de 1/4 son casitas para adornas los balcones o terrazas de las cazas. gracias me agrado su comentario sobre como usarlas para distintas formas. saludos mi email francismaria2000@gmail.com le agradeceria me informe. yo tengo un blog pero no lo he actualizado ya que tenia compu dañada. Lo tengo bloguer Curiosidades y Tutoriales antes era Mil Ideas en Manualidades pero no lo pude recuperar ya que no conozco mucho de esto. saludos.
Hola, yo soy de España y no sé dónde puedes conseguir una Dremel en tu país, pero seguro que por alguna tienda online como Amazon puedes encontrar muchas herramientas de este tipo.
Un saludo y gracias por tu comentario!!!
Hola!
Queria saber cuales son los «discos de goma gris que se parece a la piedra quita la pintura y la plata del espejo, pero no muele el vidrio», ya que por mas que busco y pruebo con accesorios al final termino estropeando el espejo.
Un saludo