¿QUIÉN ES LLANGKA?
¿Quieres saber quién está detrás de esta idea?
¿Quieres conocerme un poco más?
Pues sigue leyendo…
Hola a todos, he escrito este apartado para que me podáis conocer mejor y que sepáis qué hay detrás de todas estas joyas artesanales, así que sin más dilación, os dejo con la entrevista que he extraído de Artesanum, el portal de artesanía donde también tengo tienda.
Mi nombre es María. Vivo en Madrid, pero mi afición por el macramé empezó en Santiago de Chile (la foto es de el Parque Nacional de Torres del Paine, en la patagonia chilena). En aquel lugar conocí a artesanos que, con sus manos, creaban joyas impresionantes de las que me enamoré al instante. Hablando con ellos conseguí que me enseñaran las técnicas básicas y después, con el tiempo, he podido desarrollar mi propio estilo.
Por esta razón , por haber aprendido a tejer en Chile, he elegido este nombre para mi marca: Llangka. Significa «piedra utilizada para joyería» en el idioma de los mapuches de la araucanía chilena, el mapudungun, en honor a la tierra donde aprendí este arte.
Y de ahí también el árbol de mi primer logo, la araucaria (Araucaria araucana), el árbol de los mapuches. Algo de culpa tiene el haber estudiado ciencias ambientales y amar la naturaleza, soy ambientóloga, y por lo que en Llangka siempre habrá un toque naturalista, intentando utilizar materiales lo más naturales y ecológicos posibles.
Este año 2019 ha estado lleno de cambios en mi vida y en mi marca y mi web. Por eso he decidido cambiar mi logo y actualizar la imagen de la marca, pero siguiendo con la misma filosofía de artesanía y sostenibilidad, pilares de Llangka.
Aquí os dejo mi nuevo logo y mi tagline, para que me pongáis en comentarios lo que os parece.
Si quieres saber más sobre los cambios de mi marca pincha aquí.
Además os dejo la entrevista que me hicieron donde cuento cómo empecé en este mundo artesanal, por si a alguien le interesa.
¿Cuándo empezaste a producir este tipo de artesanía?
Con el macramé empecé en 2007, cuando estuve viviendo en Chile, pero también hago otras joyas con plata, alpaca, cuero y fieltro. No descarto combinar varios materiales en un futuro, pero por ahora el macramé y la joyería son mis técnicas preferidas.
Este año 2015 me he introducido en el maravilloso mundo de la joyería contemporánea, aprendiendo pasta de plata, esmalte, pátinas, coloraciones,… un sinfín de recursos que podréis ver en mis próximas colecciones. ¡Qué ganas!
¿Cuál es el material o materiales básicos que utilizas en tu artesanía?
Principalmente utilizo hilo encerado de distintos colores, semillas y piedras semipreciosas, también alpaca y plata. Lo que no puede faltar nunca en mis diseños son las piedras. Pienso que le dan un toque elegante y personal a los collares, incluso mágico, ya que no hay dos iguales, por lo que cada producto es exclusivo. Eso es lo bonito de la naturaleza, que crea cosas increíblemente únicas. Últimamente estoy empezando a trabajar con la plata. En las últimas colecciones podrás encontrar diferentes diseños con este metal precioso.
El material que utilizo es de primera calidad. El hilo encerado con el que tejo dura años sin romperse, no se desgasta, ni siquiera pierde el color y no da alergia. Además paso mucho tiempo buscando las piedras más bonitas y exclusivas por todos los rincones del mundo, contactando con otros artesanos que emplean sus manos en dar forma a las piedras en bruto.
¿Tu color preferido?
Creo que me gusta tejer sobre todo con hilo encerado en tonos tierra y negro, ya que son más fáciles de combinar con las piedras que los más llamativos, y además resaltan sus colores. Pero en general me considero bastante colorista, sobre todo en verano y primavera. Realmente los que me gustan y con los que disfruto más son los colores fríos, principalmente el verde, el azul y el morado. Al final siempre acabo eligiendo esta gama para la selección de piedras e hilos.
Destaca una cualidad por la que te gustaría que se identificaran tus artesanías.
El trabajo que realizo lleva horas, realizando los nudos en el hilo uno a uno, tensando cada hebra para que las piedras no se escapen y dar un gran acabado. La paciencia es muy importante para un acabado de calidad.
Me gustaría que las personas que compren mis collares lo hagan porque se «enamoran de ellos a primera vista», que no puedan hacer otra cosa más que comprarla, y que valoren la calidad en la artesanía tanto como yo.
El trabajo con las manos, las horas que lleva hacer un diseño único, llevar una pieza que nadie más en el mundo lleva puesta, y sobre todo, hecha con mucho cariño, eso es lo que más valoro.
¿Crees que el producto que desarrollas te permite innovar y crear en cuanto a materiales y diseños?
Respecto al diseño, claro, cada nuevo collar es diferente al anterior. Creo que no podría hacer dos iguales aunque quisiera… Y por supuesto diseños propios!!! Últimamente paso mucho tiempo diseñando, intentando encontrar nuevas formas para las piezas y mezclando materiales, que me encanta!! La creatividad no tiene fin… todo es innovar y mezclar…quien sabe… Aquí os dejo una de mis últimas criaturas, un ejemplo de macramé con plata y una piedra: la labradorita, una de mis preferidas. Lo que más me gusta de las piezas que hago es que cada una es diferente. De esta forma se consigue llegar a la exclusividad de la artesanía, dejando claro que nadie más tendrá el mismo collar que tienes tú. Incluso si quieres un collar diseñado por ti sólo tienes que pedírmelo. Así que, ¡anímate!
¿Crees positivo el que otras personas compartan diseños y que sean trabajados artesanalmente en diferentes formatos y materiales?
Por supuesto, las ideas siempre enriquecen, ver las maravillas que pueden llegar a crear otros sirve para inspirarte, al menos a mi!!!
Lo que no me gusta es la gente que copia los diseños originales de otras personas, una cosa es que algo te inspire y otra muy diferente que se copie y luego te lucres de ello…
¿Dirías que tus artesanías son elaboradas respetando el medio ambiente?
Si. Tengo la suerte de trabajar en casa y mis materiales son naturales. No se tira nada. Además tanto el packaging como el resto de materiales están elegidos con cuidado: sin plásticos, tintas nocivas, ni pegamentos. Incluso el envío lo hago por correos certificado, en un sobre verde, que asegura que por cada sobre plantan árboles, con el sello verde de correos. ¡En el detalle está la diferencia!
Una reflexión sobre la trascendencia de tu trabajo? (Si no es propia, apunta al autor)
La artesanía nos devuelve a lo que la sociedad está perdiendo, la creatividad, las nuevas ideas y el crear cosas nuevas, diferentes. Nos mantiene atentos, activos y creativos. ¿Qué más se puede pedir??
Hola, mi nombre es Sara y llevo mucho tiempo detrás de las técnicas del macrame, viéndome tutorías, haciendo técnicas básicas, pero me gustaría realizar cosas más desarrolladas con hilo encerado. En internet vi una foto donde ponía que dabas clases de macrame y alambréis o n Madrid, sería genial si pudieses informarme de esas clases. Un besito María
Hola Sara, ahora mismo tengo los grupos llenos, pero te avisaré si me queda algún hueco.
Un saludo,
María
Hola soy viviana me encanto tu pagina sabes como lo lo puedo aprender haciendo el macrame con plate ypiedras solo se el macrame basico espero respuesta s sere una eterna agradecida saludos
Hola, hace como 33 años hice una cuna de macrame para mi primer hijo,pero la hice siguiendo instrucciones, hoy día, mi nuera está esperando su primer bebé y mi hijo me pidió que le hiciera una cuna como a él, el problema es que yo no seguí con esta manualidad y para hacerla necesito de instrucciones, yo vivo en la ciudad de Querétaro en México y he buscado maestras y no he podido encontrar y el tiempo se me viene encima, por lo que decidí buscar en Internet, no sé si sería posible que me pudieran asesorar y dar seguimiento con mi cuna, para mi sería invaluable su ayuda,gracias anticipadas
Estoy a sus ordenes
Hola! Me gustaría comprar dos pulseras de la colección escalada, la que tiene un ocho y un mosqueton, y quisiera una con la cuerda azul claro y otra en azul oscuro. En una de las fotos aparece la cuerda azul oscuro, pero al ir a comprarla no me aparece esa opción.
¿Tienes la cuerda en azul oscuro?
Gracias!!
Si, ahora mismo la pongo, que con tantos colores igual se me ha pasado. Muchas gracias!!!
Hola Maria, cómo procesas las semillas para que no se gorgojos.. .me gusta coleccionar semillas para mía propios accesorios pero con el tiempo les salen bichito diminutos y producen un polvo muy fino. Saludos
Prueba a echar un poquito de insecticida cada cierto tiempo, a ver si así consigues que no salgan. Un saludo.