joyería, tutorial

Ideas!!! Cómo hacer esmaltes en frío en casa

Artículo extraído de aquí: Esmaltes de cocción en horno casero a 150ºC. Aplicaciones en bisutería.

Como ya sabéis una de las técnicas que he encontrado últimamente son los esmaltes. Como no tengo horno he buscado diferentes técnicas en internet y he encontrado una forma de hacer esmaltes a baja temperatura.

Esta técnica ya la había usado en la pequeña escuela de joyería donde estudio, pero creo que en esta página está muy bien explicado.

Espero que os guste y os sirva tanto como a mí.

Los esmaltes de horno se trabajan en un horno cerámico a una temperatura muy alta. Requieren un alto coste de electricidad, tiempo yy económico, ya que un horno de estos no baja de los 600-700 €.

Los esmaltes fríos funden a 150 ºC, es decir, que simplemente con unas simples velas, podemos esmaltar nuestras pequeñas piezas de joyería.

Además hay pinturas de cerámica de 150ºC para aplicar con un pincel o con rotuladores, y también polvos que funden a 150ºC.

En este paso a paso vamos a ver cómo se utilizan los esmaltes en polvo para cocer a 150ºC en el horno de casa. Podríamos combinar estos polvos con otras pinturas para 150ºC, esmaltando primero con los polvos con la técnica que vamos a ver, y decorando después con rotuladores o pincel y volviendo a cocer la pieza.

Materiales:

  • Horno casero u hornillo con velas para fundir el esmalte.
  • Esmaltes en polvo Efcolor con tapa de rejilla. Hay sets que llevan surtido de colores en bote pequeño con tapas de rejilla incluidas.
  • Soportes para poner la pieza y espátula para levantarla.
  • Lija para metal
  • Pieza de metal para esmaltar.
  • Servilleta o trozo de papel de cocina.

Primera parte: Esmaltamos la primera cara

 

Pasos a seguir:

1- Lijamos nuestra pieza de metal para que el esmalte agarre bien. Hemos usado un taco de lija, pero podríamos haber usado también papel de lija.2- Colocamos la pieza lijada sobre un soporte en forma de U. Debajo del soporte hemos puesto un papel para recoger el esmalte que cae fuera de la pieza.
3- Colocamos el bote de esmalte Efcolor en polvo con la tapa de rejilla sobre una servilleta en esta posición. Damos unos golpecitos hasta que el polvo está en la parte de abajo. Ya lo tenemos listo para poner los polvos en nuestra pieza.5- Damos golpecitos en la base del bote de esmalte, espolvoreando generosamente por toda la pieza. El esmalte que cae fuera se devolverá al finalizar el trabajo al bote.
6- Pieza lista para ser horneada7- Levantamos la pieza con una espátula para colocarla en un soporte para cocerla.
8- Ponemos la pieza en una placa o soporte para horno. En este paso podemos usar un soporte plano porque la pieza no tiene esmalte por debajo.9- Cocemos a 150ºC hasta que el esmalte está fundido. Esperamos a que se enfríe para seguir trabajando. Podemos usar el horno de casa.
Si no tenemos horno en casa, o lo tenemos pero no queremos utilizarlo para manualidades, o queremos un sistema de cocción portátil que podamos colocar en cualquier parte, podemos adquirir este hornillo que funciona con tres velas y nos sirve para cocer el esmalte de 150ºC. Nos permite cocer en la mesa de trabajo directamente, sin tener que ir a la cocina a cocer las piezas.

Vídeo del fabricante de Efcolor dónde podemos ver el mismo procedimiento. Segunda parte: Esmaltamos la otra cara

Repetimos el proceso en la otra cara, lijando, espolvoreando el esmalte y cociendo. El soporte no puede ser plano porque el esmalte se quedaría pegado abajo al fundirse.

1- Lijamos segunda cara.2- Ponemos esmalte en polvo en la segunda cara.
3- Colocamos la pieza en un soporte dónde toque lo menos posible la parte de abajo, porque el esmalte de abajo también se fundirá en el horno y no queremos que se quede pegado a la base.4- Cocemos la pieza a 150ºC hasta que el esmalte se funde. En este soporte la parte de abajo sólo toca en 3 puntos.
5- Dejamos que se enfríe el esmalte fundido. Si nos hubiera quedado mal por poner poco polvo, por haber marcado la pieza al sacarla u otras causas, podemos volver a poner polvo encima y volver a cocer la pieza.6- Recuperamos en el bote todo el esmalte que ha quedado en el papel y la servilleta. Podemos retirar la rejilla para que sea más fácil.

La tercera parte es opcional, podríamos dar por terminada la pieza en este punto.

Tercera parte: Ponemos un adorno encima

Podemos dejar la pieza sólo con el esmalte, y también podemos decorar ahora la pieza con lo que más nos guste. Sólo hay que colocar el adorno encima en la posición que queramos, y volver a cocer la pieza. Podemos usar piedras naturales planas, cristales planos o Flat Backs de Swarovski Elements, espirales de alambre, piezas planas de metal, etc. Si usamos piezas de metal deben ser especiales para bisutería para evitar alergias. Deben ser adornos que aguanten bien 150ºC, nos valen metales, cristales y piedras por ejemplo. No nos valen adornos de plástico porque se fundirían.

1. Colocamos nuestro adorno en la posición deseada. Podemos moverlo hasta que nos guste como queda, porque el esmalte está frío y seco. En este caso hemos puesto una mariposa de metal con base plana especial para bisutería.En este otro ejemplo hemos puesto una pieza de cristal de Swarovski elements sw2028 de color cristal.
2. Volvemos a cocer la pieza. El adorno quedará pegado al fundirse el esmalte y volver a enfriarse después. No se usa ningún tipo de pegamento, el propio esmalte hace de pegamento.

Aquí os dejo el enlace de la tienda on-line donde encontrar el material necesario para comprar los materiales:Catálogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

 

 

Related Posts

2 thoughts on “Ideas!!! Cómo hacer esmaltes en frío en casa

  1. pintores zaragoza dice:

    Esto es realmente interesante, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y deseo disfrutar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × tres =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.