tutorial

Ideas!!! Cómo diferenciar las perlas naturales y las de Majórica

Las perlas siempre han formado parte de la joyería desde tiempos remotos, se cree que desde la prehistoria, pero la costumbre de adornarse con perlas tuvo su origen en la India. Si posees perlas verdaderas, existen varios factores que determinan su valor, como el color, el tamaño y la forma. Por todos estos factores el valor de un collar de perlas puede ir desde los cientos hasta los millones de euros.

Debido a su valor las perlas se han empezado a cultivar dentro de moluscos bivalvos y además han surgido muchas imitaciones que se asemejan mucho a una perla verdadera.

Una perla natural es una esfera de nácar producida dentro del cuerpo blando de algunos moluscos, principalmente de los bivalvos. Se forma cuando algún objeto del tamaño de un grano de arena se mete dentro de la concha de los moluscos. Estos animales segregan una fluido que va envolviendo el grano de arena y transformándolo en una perla recubierta de nácar.

 

Las perlas cultivadas se forman de la misma forma. La única diferencia es, que el objeto o grano de arena, se implanta dentro de la concha por una persona. Sin embargo, las perlas de imitación suelen ser trozos de vidrio o plástico recubiertos por una solución hecha de escamas de pescado, lo que hace que tengan un bonito brillo.

Actualmente las imitaciones son muy buenas y para poder diferenciarlas es necesario aprender un par de trucos, ya que la calidad de la perla la que determina el valor y la calidad de una joya. En este post podréis leer algunos de ellos.

Empecemos por el principio.

Cómo reconocer una perla natural

Para identificar una perla natural es necesario usar una lupa, un microscopio y un taladro pequeño, por ejemplo, una multiherramienta tipo Dremel o un motor de mano de joyería.

Trucos

  1. PerlasSi deslizas las perlas entre tus dientes puedes notar algunas diferencias. Las perlas falsas son suaves y se deslizarán, ya que suelen ser totalmente redondas y perfectas. Además serán todas iguales. Sin embargo, las verdaderas se sentirán arenosas al deslizarse, notándose las imperfecciones de ultimas capas de la perla. Las capas de nácar de la perla (el material que producen los moluscos que cubren el objeto) crean esa sensación arenosa.
  2. Lo mismo pasa si frotas dos perlas juntas. Si las sientes arenosas al hacer contacto es porque son reales, si se deslizan es porque son falsas.
  3. Si tienes la posibilidad de observar las perlas bajo una lupa o un microscopio podrás observar mejor las diferencias. Si la superficie de la perla se ve granosa, es una imitación. Si ves una superficie que se ve como si estuviera cubierta con escamas o como un laberinto es porque las perlas son verdaderas.
  4. Otro truco es perforar un pequeño agujero en la perla. Una perla real tendrá muchas capas de nácar y una delineación clara entre el núcleo y éstas capas de nácar. Una perla de imitación tendrá una capa exterior mucho más fina y un núcleo de cristal o plástico.
  5. También puedes examinar los defectos de la perla, su forma, su lustre, tamaño y color. Si las perlas se ven idénticas es muy probable que sean una imitación. Las perlas reales tienen variantes naturales que hacen que cada una de ellas sea única.

Cómo reconocer una perla Majórica

Las perlas de Majórica o Mallorca son perlas artificiales hechas a mano en España y reconocidas internacionalmente por su belleza y calidad. Se las considera la mejor imitación de perla natural del mundo.

El proceso utilizado para hacer estas perlas falsas fue desarrollada por un alemán llamado Eduardo Hugo Heusch sobre el año 1890, pero actualmente el proceso completo es secreto. Se conocen algunos pasos del mismo. El núcleo de la perla se hace con maquinaria de mano, después se sumerge en una solución y se cubre con una pasta de escamas trituradas de pescado con aceite. Después la perla se somete a un proceso de secado y pulido y se pasa por una máquina de rayos ultravioleta.

Las perlas tipo Majorica también se pueden reconocer. A continuación os dejo algunos consejos para que podáis identificarlas.

Trucos

Imagen procedente de Photoeyes de Fotolia.com

  1. Las perlas de Majórica son perfectamente redondas y coinciden en color y acabado. Son muy parecidas entre sí. A diferencia de las perlas de Majórica, las genuinas poseen imperfecciones únicas, su forma es desigual y sus colores no coinciden.
  2. Si frotas suavemente las perlas Majórica con los dientes de arriba podrás sentir que su superficie es lisa, sin embargo las verdaderas o cultivadas se sienten arenosas.
  3. Si puedes conseguir una radiografía, las perlas de Majórica se ven opacas, con un blanco sólido en el negativo y las verdaderas son semitransparentes, por lo que aparecen en un tono gris en el negativo.

Fuente: aquí

Related Posts

16 thoughts on “Ideas!!! Cómo diferenciar las perlas naturales y las de Majórica

  1. mery dice:

    Muy interesante gracias sali de la duda ahora si ya se reconocerlas.y

    1. María Roldán dice:

      Muchas gracias!!!

    2. Dana dice:

      en serio??? me gustaria darte unas q tengo par q me ayudes jejeje

  2. edwin dice:

    Muchas gracias… en el mercado existen muchas imitaciones pero de ahora en adelante podre diferenciarlas. Saludos

  3. hechizos dice:

    muchas gracias, creo que hoy en dia con la pirateria las perlas son un poco dificil de reconocer pero con esta informacion es 100% seguro al momento de diferenciar.

  4. Ricardo Ruiz dice:

    A cuanto puede ascender el precio de una perla real tengo la dicha de que me salió una en una ostra y quisiera saber cuál puede llegar a ser su precio que mas que nada es por saber porque con el que me haya tocado la dicha de que me saliera una real

    1. Hola Ricardo, eso te lo tiene que decir un especialista, pero el precio depende de la forma, el brillo y el color pincipalmente.
      Un saludo y gracias por tu comentario

  5. Quisiera saber y si me pueden ayudar a saber a cuanto puede ascender el precio de una perla real 100%

  6. Diana dice:

    Hola.
    Que artículo tan interesante
    La verdad no me imaginaba que hubieran tantos tipos de perlas, pensaba que estaban las originales y las imitaciones baratas, supongo que todos estos tipos de perlas son muy costoso; pero ya al menos tengo claras las diferencias entre estas por si en algún momento voy a comprar estas joyas tan hermosas.

    Saludos.

  7. Lucy dice:

    Yo compré unos collares de perlas en puerto escondido no se si son originales o no pero si las froto si se ciente arenosa y si la muerde ayy se ciente muy feo igual como arenosa

  8. pepa cabezuelo dice:

    Como podría quitar una mancha de tinte del pelo de una perla Mallorquina?

    1. No creo que se pueda, lo siento. El nácar habrá absorbido el tinte y ya será imposible de quitar, al menos yo no conozco ningún método, lo siento!!
      Un saludo

  9. Delfina Cortés dice:

    Donde investigo o consigo perlas autenticas?

  10. Claudia dice:

    Son verdaderas si sientes como si estuvieras mordiendo piedras. Asi que creo que son verdaderas. Felicitaciones!?

  11. Orlando Toti dice:

    Muy buena la información, les consulto, tengo un collar antiguo que un joyero me dijo que eran perlas españolas y que no tenían valor, en la nota dices que entre las falsas las majoricas son las mejores, eso le daría algún valor al collar que guardó mi madre por 50 años o solo sirve para que su nieta se disfrace como dijo ese joyero.

    1. Hola, lo mejor es que se lo lleves a alguien que sea capaz de diferenciar las perlas. No te puedo decir más, lo sie yo.Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 − cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.